INFORMES ESPECIALES
PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS EN LA ESPALDA
Organización y diseño de puestos de trabajo
Organización del trabajo para reducir el riesgo de daños en la espalda durante el MMM?
Por ejemplo, la pobre organización del trabajo resulta en la necesidad de repetir el manejo manual de un mismo objeto.
Cuando artículos son temporariamente almacenados en un lugar, movidos a otro, almacenados nuevamente y luego movidos, una más eficiente organización del trabajo puede eliminar muchos de los potencialmente riesgosas tareas de MMM.
Diseño o rediseño de un trabajo para reducir el riesgo de daños en la espalda durante el MMM
El diseño o rediseño de trabajo involucrados en el MMM pueden ser enfocados en las siguientes etapas
- Eliminar el MMM pesado
- Disminuir las demandas de MMM
- Reducir los movimientos de cuerpo estresantes.
- Mejorar las condiciones medioambientales.
¿Puede eliminarse el MMM pesado?
Considerar el uso de fuerza o los sistemas mecánicos para eliminar los MMM completamente no es posible.
Las ayudas mecánicas disminuyen el riesgo de daños en la espalda sustancialmente mediante la reducción del esfuerzo físico de los trabajadores requerido para manejar objetos pesados.
El MMM como el levantar y mover pueden ser facilitados si se mecanizan mediante el uso de tablas, transportadores, balancines o carros.
Los volquetes y rampas pueden ayudar en el destino final de los materiales.
Las ayudas mecánicas también reducen la necesidad de seleccionar trabajadores para tareas pesadas, pero los que hagan la tarea deberán ser apropiadamente entrenados en el uso seguro de los equipamientos disponibles.
Como reducir las demandas de MMM
Si las ayudas mecánicas no pueden eliminar el Movimiento Manual de Materiales, entonces debe disminuirse la demanda de los mismos.
Hay varias formas para lograrlo:
- Disminuir el peso de los objetos a mover a límites aceptables.
- Reducir el peso a transportar asignando dos personas, repartiendo las cargas; o colocándolas en dos o más recipientes. Usar recipientes de plástico livianos también hace decrecer el peso de las cargas.
- Cambiar el tipo de MMM. Bajar objetos causa menos lesiones que levantarlos. Tirar de objetos es más fácil que cargarlos. Empujarlos es más fácil que tirar de ellos.
- Cambiar la distribución del área de trabajo (Layout). Reducir las distancias verticales y horizontales de movimiento disminuye sustancialmente las demandas de MMM. Reducir las distancias de acarreo, tirar o empujar objetos además disminuirá otras demandas de trabajo.
- Asignar más tiempo para los movimientos repetitivos. Esto reducirá la frecuencia de manejo y prever más períodos de trabajo/descanso.
- Alternar tareas pesadas con otras más livianas para reducir la aparición de fatiga.
Reducción de movimientos estresantes en el MMM
Es importante al diseñar una tarea de MMM tener en cuenta que las mismas no deben llevar al trabajador de agacharse, doblarse o torcer su cuerpo. Estos movimientos son particularmente peligrosos y pueden causar daños en la espalda, sobre todo cuando están combinados con manejo de bultos.
Deben tomarse las siguientes acciones:
- Proveer todos los materiales a un nivel de trabajo que se ajuste al tamaño del cuerpo del trabajador.
- Eliminar depósitos profundos o de difícil acceso.
- Asegurar espacio suficiente para que se pueda mover el cuerpo.
- Colocar los objetos para alcanzarlos fácilmente.
- Asegurar un acceso claro y fácil a las cargas.
- Usar eslingas y ganchos para mover cargar sin las manos.
- Balancear el contenido de los contenedores
- Usar contenedores rígidos.
- Cambiar la forma de las cargas para que las mismas puede ser manejadas cerca del cuerpo.
Mejoras del medioambiente laboral para reducir el riesgo de daños causados por el MMM
El diseño del medioambiente laboral es un importante elemento a tener en cuenta en la prevención de los daños a la espalda.
- Mantener la temperatura en el área de trabajo entre 18°C y 21°C.
- Asegurar un adecuado programa de trabajo y descanso. En casos extremos que requieren manejo de cargas pesadas con temperaturas por encima de los 30°C los períodos de descanso o de tareas livianas deben alcanzar al 75% del tiempo de trabajo.
- Ropas adecuadamente diseñadas para disminuir la absorción de calor por el cuerpo y para facilitar la evaporación. Esto es particularmente importante para personas que trabajan en ambientes con alta temperatura.
- Fomentar el uso de ropa protectora para personas trabajando en ambientes fríos. Esto es esencial para proteger al trabajador de hipotermia y preservar la habilidad necesaria para un trabajo seguro.
- Ilumimar el área de trabajo en MMM con un nivel de 200 lux.
- Utilizar luces de trabajo u otras luces adicionales para mejorar la capacidad de ver claramente donde el MMM requiere una mayor discriminación visual.
Cuando las tareas de MMM son efectuadas en ambientes exteriores las condiciones de temperatura, incluyendo la sensación térmica provocada por la humedad o el viento (verano e invierno) debe ser monitoreada.
- Reducir las tareas de MMM a la mitad cuando la temperatura excede los 28°C.
- Finalizar las tareas de MMM cuando la temperatura excede los 40°C.
- Restringir las tareas de MMM al mínimo posible cuando la sensación térmica caiga debajo de los 25°C.
- Finalizar las tareas de MMM si la sensación térmica cae por debajo de los 35°C.
Si desea más información sobre trabajos a la intemperie envíe un e-mail a consultas@redseguros.com
Fuente: Centro Canadiense para la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Traducción Dr. Alberto Krause