Soluciones y servicios para empresas
Nuestra prioridad es brindar la información
y el servicio para obtener una eficiente cobertura de seguros


INFORMES ESPECIALES

PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS EN LA ESPALDA
Acciones Pasivas y Activas

El examen preocupacional en la prevención de dolores de espalda

El objetivo del examen preocupacional es seleccionar individuos con menor posibilidad de sufrir daños en el trabajo. Las radiografías, los exámenes médicos, los test psicológicos pueden ser bajo ciertas circunstancias ser mal utilizados y pueden no ser suficientes para lograr el objetivo. Ellos no reducen la ocurrencia de dolores de espalda. Los procedimientos de selección pueden ser abusivos cuando sustituyen al diseño de las tareas.

La única situación donde el examen preocupacional puede ser justificado es como medida preventiva es donde el trabajo involucra pesadas tareas de MMM en situación impredecibles y ambientes incontrolables.

Ejemplos de esto pueden ser los bomberos, mineros, tareas de rescate, policía. Siempre el mejor método de selección será aquel que refleje con anticipación los requerimientos del trabajo.

El mejor método de preselección será el basado en el trabajo mismo, teniendo en cuenta sus características y requerimientos físicos.

Entrenamiento para reducir los daños en la espalda

Hay una pequeña evidencia que indica que el entrenamiento reduce el número de daños por MMM. Cuando se combinan con el diseño del trabajo el entrenamiento es un importante elemento en la prevención. El adecuado entrenamiento además mostrará al trabajador como contribuir activamente en la prevención de daños. Un buen programa de entrenamiento debe buscar:

  • Hacer que el trabajador sea consciente de los riesgos del MMM.
  • Que conozca los medios para evitar el innecesario estrés.
  • Enseñar al trabajador el manejo seguro de materiales.


Las instrucciones sobre como levantar las cargas apropiadamente es el tema más controversial sobre el entrenamiento para MMM.

No hay una sola forma correcta de levantar pesos, porque el mismo puede ser efectuado siempre en distintas formas. A raíz de esto el entrenamiento específico es esencial sea efectuado en el lugar. En efecto algunas veces es mejor permitir al trabador el uso del sentido común adquirido con la experiencia en lugar de forzar nuevos procedimientos biomecánicos “correctos”.

Pero al menos deben establecerse estas reglas para levantar pesos:

  • Prepararse para levantar pesos con un calentamiento previo de los músculos.
  • Pararse bien cerca de la carga, mirando hacia la dirección en la que se intenta mover.
  • Usar una postura para ganar equilibrio.
  • Asegurarse un buen agarre de la carga.
  • Mantener los brazos derechos.
  • Tensar los músculos abdominales.
  • Poner la barbilla en el pecho.
  • Iniciar el levantamiento con el peso del cuerpo.
  • Mantener la carga pegada al cuerpo.
  • Levantar suavemente sin tirones.
  • Evitar torcerse o doblarse hacia los costados mientras se mueve.
  • No levantar la carga si no se está convencido de que pueda manejarla con seguridad.

Es además importante que los trabajadores:

  • Tengan periodos de descanso para relajar los músculos cansados; esto previene la formación de condiciones de fatiga.
  • Reporten las situaciones de disconformidad durante el trabajo; esto puede ayudar a identificar peligros y corregir condiciones de trabajo peligrosas.

Finalmente hay un aspecto del entrenamiento que no puede ser dejado de lado y es que el entrenamiento debe ser parte de un efectivo programa de prevención.
Los trabajadores deben ser educado que sus músculos, tendones y ligamentos no están preparados para realizar esfuerzos físicos en el Manejo Manual de Cargas cuando los mismos no están entrenados y calentados. Están más expuestos a tirones, calambres o desgarros cuando son exigidos o contraidos rápidamente. Estas lesiones pueden convertirse en serias permanentes si el trabajo estresante continúa en la misma forma.
El entrenamiento, calentamiento y la buena disposición para las tareas de demanda física son importantes en cualquier tipo de MMM, pero particularmente en tareas ocasionales donde el trabajador no está acostumbrado al manejo de cargas. Los trabajadores están más conformes para hacer estas tareas cuando comprenden que otras medidas preventivas son también implementadas.


Fuente: Centro Canadiense para la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Traducción Dr. Alberto Krause